¿Cómo determinar la prostatitis en los hombres? Características, signos, diagnóstico y tratamiento.

Inflamación de la glándula prostática.

La prostatitis es una enfermedad común que a menudo afectan a hombres de diferentes categorías de edad. La inflamación de la próstata trae muchos inconvenientes a la vida de una persona y, si no se trata, inevitablemente conduce al desarrollo de complicaciones peligrosas. Por supuesto, mucha gente busca más información sobre patología.

¿Por qué se desarrolla la inflamación? ¿Cómo determinar la prostatitis en un hombre? ¿Puedes hacerlo tú mismo? ¿Qué métodos de tratamiento ofrece la medicina moderna? ¿Qué tan peligroso es el cáncer de próstata?

Información general sobre la enfermedad.

¿Cuáles son las causas de la prostatitis en los hombres? Es importante aprender sobre los signos y síntomas, las complicaciones y el tratamiento. Pero primero deberíamos considerar alguna información general.

La prostatitis es una enfermedad que se acompaña de inflamación del tejido prostático. Como usted sabe, este es un pequeño órgano no apareado ubicado debajo de la vejiga; en realidad cubre el canal urinario. La próstata produce una secreción que forma parte del semen.

Las estadísticas muestran que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a personas de entre 25 y 50 años. Aproximadamente entre el 50% y el 85% de los pacientes de 50 años o más han experimentado algún tipo de inflamación de la próstata al menos una vez en la vida.

Como puedes ver, esta es una enfermedad muy común. Por eso los hombres buscan información adicional. ¿Cómo saber si tienes prostatitis? ¿A qué síntomas debes prestar atención? ¿Existen tratamientos efectivos?

Causas del desarrollo de la prostatitis. Factores predisponentes

La actividad de los microorganismos patógenos es la causa del desarrollo de la prostatitis.

Muchos hombres están interesados en preguntas sobre cuáles son los primeros signos de prostatitis. Los síntomas y el tratamiento, las posibles complicaciones y las características diagnósticas son información muy importante. Pero primero vale la pena considerar las causas del desarrollo del proceso inflamatorio.

La causa del proceso inflamatorio es la actividad de microorganismos patógenos. La infección puede ser específica. Por ejemplo, la prostatitis es consecuencia de una enfermedad de transmisión sexual. Si hablamos de inflamación inespecífica, entonces la causa es la actividad de estafilococos, estreptococos y E. coli. A veces, la prostatitis se desarrolla en el contexto del herpes. Por supuesto, existen factores de riesgo cuyo impacto puede desencadenar el inicio del proceso inflamatorio.

  • Para empezar, vale la pena señalar que la enfermedad puede desarrollarse en el contexto de otras enfermedades infecciosas, incluido un resfriado.
  • Los factores de riesgo incluyen una vida sexual irregular. Por ejemplo, la promiscuidad aumenta la probabilidad de infección en el cuerpo. La abstinencia prolongada también es perjudicial. Lo ideal es que la vida sexual sea regular, preferiblemente con la misma pareja.
  • La prostatitis a menudo se desarrolla en el contexto de procesos estancados en el área pélvica. Los factores de riesgo incluyen el trabajo sedentario y un estilo de vida sedentario.
  • La hipotermia (tanto general como local) también puede desencadenar el desarrollo del proceso inflamatorio.
  • Los factores de riesgo incluyen estreñimiento crónico y otros trastornos del tracto digestivo.
  • El proceso inflamatorio puede ser el resultado del reflujo uretral, que se acompaña del flujo inverso de la orina y su reflujo hacia los conductos genitales. Este trastorno a menudo se asocia con enfermedades inflamatorias de la uretra o cateterismo inadecuado de la vejiga.
  • Los cambios en los niveles hormonales también son potencialmente peligrosos, especialmente cuando se trata de una disminución en el nivel de las hormonas sexuales masculinas. Por cierto, esta es la razón por la que los hombres maduros y de edad avanzada tienen más probabilidades de sufrir prostatitis.
  • Los factores de riesgo incluyen estrés constante y tensión nerviosa, errores en la dieta (en particular, exceso de comida picante) y abuso de alcohol. Si existen requisitos previos, estos factores pueden provocar el desarrollo de un proceso inflamatorio o una exacerbación de la prostatitis crónica.

El médico debe saber no sólo cómo determinar la prostatitis en los hombres. Es muy importante saber qué desencadenó exactamente el desarrollo de la enfermedad.

Prostatitis en hombres: ¿cómo reconocerla? Descripción de los principales síntomas.

Dolor en el perineo con prostatitis.

Ya nos hemos familiarizado con las principales causas del desarrollo del proceso inflamatorio. Pero muchos hombres están interesados en preguntas sobre cómo determinar la prostatitis por sí mismos. De hecho, esto es imposible, porque se requieren pruebas y exámenes para confirmar el diagnóstico. Pero se puede sospechar la enfermedad al notar signos muy característicos.

  • ¿Cómo se manifiesta la prostatitis en los hombres? Los síntomas de la enfermedad incluyen diversos trastornos urinarios. Los pacientes se quejan de un aumento de la urgencia. Al mismo tiempo, el volumen diario de orina no aumenta. La necesidad aparece incluso antes de que la vejiga esté llena.
  • Una próstata agrandada ejerce presión sobre el canal urinario, lo que hace que el flujo de orina se debilite y, a menudo, se interrumpa. A veces, para defecar, un hombre tiene que hacer un esfuerzo y tensar los músculos abdominales.
  • La necesidad de orinar también se vuelve más frecuente durante la noche: un hombre a veces se despierta varias veces (o incluso decenas de veces) durante la noche, lo que afecta la calidad del descanso.
  • A menudo, el proceso de orinar va acompañado de sensaciones desagradables y, a veces, de un dolor intenso y cortante.
  • Si hablamos de inflamación aguda (especialmente si va acompañada de la acumulación de masas purulentas), la temperatura corporal puede aumentar a 37-39 grados.
  • Los pacientes se quejan de dolor en el perineo, que se intensifica durante la actividad física, las relaciones sexuales y la defecación. A veces el dolor es muy agudo, casi insoportable.
  • A veces la orina contiene sangre. Este es un síntoma peligroso que no debe ignorarse. La hematuria puede indicar ruptura de un absceso, desarrollo de urolitiasis o una forma maligna de hiperplasia.
  • También aparecen problemas de erección, aunque no ocurre en todos los casos (especialmente si hablamos de una forma aguda del proceso inflamatorio).

Estos son los principales signos de prostatitis en los hombres. No deben ignorarse bajo ninguna circunstancia; asegúrese de acudir al médico tan pronto como aparezcan las primeras alteraciones.

Características de la inflamación crónica.

Síntoma de prostatitis en hombres desarrollo de disfunción eréctil

Ya se ha familiarizado con los principales signos de prostatitis en los hombres (a continuación se explicará cómo saber si una persona tiene la enfermedad). Las estadísticas muestran que la forma aguda de la enfermedad, en ausencia de un tratamiento oportuno, a veces se convierte en prostatitis crónica. A veces, la forma crónica de inflamación es primaria: sus primeras etapas ocurren con síntomas ocultos. En la mayoría de los casos, este tipo de enfermedad es el resultado de procesos estancados en la zona pélvica.

Los síntomas de la enfermedad siguen siendo los mismos. Los pacientes se quejan de dolor en el perineo y problemas para orinar. A veces hay secreción de la uretra durante las deposiciones. Los hombres a menudo encuentran problemas en su vida sexual: es posible desarrollar disfunción eréctil, aparición de sensaciones desagradables durante las relaciones sexuales y durante la eyaculación. En ocasiones, la prostatitis crónica conduce a una impotencia total. Esta forma de la enfermedad es mucho más difícil de diagnosticar y tratar.

¿A qué complicaciones puede conducir la enfermedad?

Un hombre enfrenta complicaciones de prostatitis.

Ya sabes a qué síntomas debes prestar atención y cómo identificar la enfermedad. La prostatitis es una enfermedad peligrosa que no debe ignorarse bajo ninguna circunstancia. Existe la posibilidad de complicaciones muy peligrosas.

Un proceso inflamatorio agudo suele ir acompañado de supuración de la glándula y la formación de un absceso. Una próstata agrandada comprime el canal urinario, lo que puede provocar retención urinaria aguda. Además, el absceso puede abrirse por sí solo y dar como resultado masas purulentas que ingresan al sistema urinario o a los intestinos.

La prostatitis crónica no es menos peligrosa porque conduce a la sustitución gradual del tejido glandular por tejido conectivo, a la formación de cicatrices y cálculos. La inflamación crónica afecta la potencia y causa problemas de erección. Además, la glándula afectada no puede producir una secreción de alta calidad para apoyar la actividad vital de los espermatozoides, lo que provoca problemas de concepción y, en ocasiones, infertilidad.

¿Cómo identificar la prostatitis en los hombres? Lista de medidas de diagnóstico.

Un hombre con prostatitis se somete a un diagnóstico de la enfermedad.

Si observa los síntomas anteriores, debe consultar a un especialista. ¿Cómo diagnosticar la prostatitis? En este caso, se utilizan ampliamente una variedad de procedimientos.

  • Para empezar, el médico recopila información sobre los síntomas que molestan a los pacientes, la presencia de determinadas enfermedades y el estilo de vida.
  • Es necesario examinar la glándula misma. ¿Cómo se hace una prueba de próstata en los hombres? La palpación se realiza por vía rectal. Durante el procedimiento, el médico puede notar un agrandamiento de la próstata y un cambio en su estructura. Si hablamos de un proceso inflamatorio, la palpación suele ir acompañada de sensaciones dolorosas y muy desagradables.
  • Durante un tacto rectal, a menudo se toman muestras de las secreciones de la próstata para su análisis. Si contiene microorganismos bacterianos y la acidez del ambiente aumenta, esto indica la presencia de un proceso inflamatorio y la activación de una u otra infección.
  • Es obligatorio un frotis de uretra. Este procedimiento es desagradable, pero muy informativo. Se envían muestras para diagnóstico por PCR y cultivo bacteriano. El estudio ayuda a detectar e identificar enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades de transmisión sexual.
  • Se realiza un análisis general de orina y sangre para confirmar la presencia de un proceso inflamatorio en el cuerpo.
  • El esquema de diagnóstico también incluye cistoscopia. Con la ayuda de un equipo especial, el médico examina el canal uretral y la vejiga desde el interior. Esto permite detectar determinadas enfermedades del sistema urinario.
  • La uroflujometría también es obligatoria. El procedimiento le permite determinar la velocidad del flujo de orina. Esto es importante al diagnosticar prostatitis e hiperplasia.
  • ¿Cómo determinar la prostatitis en los hombres? La ecografía de la próstata es obligatoria. Se trata de un procedimiento sencillo, accesible e indoloro que permite examinar la glándula, determinar su tamaño y forma, detectar cálculos existentes, etc.
  • A veces (si no se puede establecer un diagnóstico preciso) se envía al paciente a una resonancia magnética.

Tratamiento farmacológico

Tratamiento farmacológico de la prostatitis.

Ya sabes cómo determinar la prostatitis en los hombres. Después de un diagnóstico exhaustivo, el médico definitivamente elaborará un régimen de tratamiento; es individual en cada caso, ya que depende de la causa del desarrollo de la enfermedad, las características del curso, etc.

La hospitalización está indicada sólo en casos de intoxicación grave y sospecha de formación de abscesos. En todos los demás casos, el tratamiento se realiza de forma ambulatoria.

Dado que el proceso inflamatorio está asociado con la actividad de microorganismos bacterianos, se deben incluir antibióticos en el régimen de tratamiento. También se lleva a cabo un tratamiento sintomático: a los pacientes se les recetan medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. Si hay un absceso, se realiza un procedimiento para abrirlo.

Ya sabes cuáles son los principales síntomas de la prostatitis en hombres. Y los primeros signos son una buena razón para consultar inmediatamente a un médico. El hecho es que la forma aguda de inflamación rápidamente se vuelve crónica. Los síntomas se vuelven menos pronunciados, pero se producen cambios irreversibles en los tejidos de la glándula, que ya no se pueden corregir.

Procedimientos fisioterapéuticos.

La fisioterapia es necesaria para la forma crónica de la enfermedad; esta es la única forma de detener la enfermedad. Naturalmente, los pacientes toman medicamentos antibacterianos y los tratamientos son bastante largos (a veces de 2 a 3 meses).

El masaje de próstata es obligatorio (está contraindicado durante periodos de inflamación aguda). Durante el procedimiento, es posible normalizar la salida de secreciones de la próstata, así como mejorar la microcirculación sanguínea (y, en consecuencia, la nutrición de los tejidos).

Los pacientes son enviados a sesiones de terapia con láser y ultrasonido. A veces se realizan microenemas tibios con soluciones medicinales especiales. El régimen de tratamiento también incluye fármacos inmunomoduladores.

Dieta para la prostatitis

Ya conoces los síntomas y el tratamiento de la prostatitis. Los signos en los hombres pueden variar, al igual que los regímenes de tratamiento. Pero en cualquier caso el tratamiento debe complementarse con una dieta adecuada.

  • La base de la dieta deben ser verduras y frutas, ensaladas aderezadas con aceite de oliva, nueces y frutos secos.
  • Se permite consumir sopas, caldos, carnes magras y pescados, pero sólo hervidos u horneados. Serán útiles varios cereales.
  • Pero tendrás que abandonar por un tiempo las carnes grasas, los huevos, los productos de harina y la mantequilla. El hecho es que el consumo regular de estos productos aumenta el nivel de colesterol, que se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos, alterando la circulación sanguínea en la próstata.
  • Están contraindicados los alimentos picantes y las especias, los encurtidos, los alimentos enlatados, los productos semiacabados, los alimentos demasiado salados y los alimentos ahumados. Estos alimentos irritan las paredes intestinales y retienen agua en el cuerpo.
  • Es necesario dejar las bebidas alcohólicas. Es importante beber suficientes líquidos. Los jugos frescos serán beneficiosos. Pero por la noche, se debe limitar la cantidad de agua consumida; esto reducirá la cantidad de viajes nocturnos al baño.

De acuerdo, esta dieta no prevé restricciones dietéticas demasiado estrictas. Pero si sigue una dieta de este tipo, realmente puede acelerar el proceso de curación, mejorar el funcionamiento del tracto digestivo y fortalecer el sistema inmunológico.

Prostatitis y actividad sexual.

Próstata

Ya sabes cómo saber si un hombre tiene prostatitis. Pero muchos pacientes están interesados en preguntas sobre si es posible mantener la actividad sexual durante el tratamiento.

Inmediatamente vale la pena señalar que la vida sexual regular afecta directamente el estado y el funcionamiento de la glándula prostática. Tanto las relaciones promiscuas y demasiado frecuentes como los períodos de abstinencia prolongada son potencialmente peligrosos.

Pero si el proceso inflamatorio ya se está produciendo, entonces debes abandonar la actividad sexual por un tiempo. Por supuesto, la prostatitis es una enfermedad puramente masculina y en la mayoría de los casos está asociada a la actividad de microorganismos inespecíficos y, por tanto, no puede transmitirse durante las relaciones sexuales. Sin embargo, el semen masculino contiene diversos productos del proceso inflamatorio que afectan negativamente el funcionamiento de los órganos del sistema reproductor femenino. Es mejor esperar hasta que se recupere por completo y solo entonces volver a tener relaciones sexuales.

Prevención: ¿cómo prevenir el desarrollo de la enfermedad?

Ya hemos descubierto información sobre qué funciones realiza la próstata en los hombres, ¿cómo podemos saber si el órgano está inflamado? Si la enfermedad no se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia demasiado tarde, puede provocar el desarrollo de una gran cantidad de complicaciones desagradables. Por eso es mucho más fácil intentar prevenir el desarrollo de la enfermedad.

No existe ningún medicamento que proteja la glándula prostática de la inflamación. Sin embargo, seguir algunas recomendaciones ayudará a reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

  • Los médicos recomiendan controlar cuidadosamente la higiene personal y evitar usar ropa interior sintética demasiado ajustada.
  • Recuerde que la prostatitis puede ser causada por infecciones de transmisión sexual. Por tanto, conviene abandonar la promiscuidad y utilizar condones.
  • La nutrición también juega un papel importante. Junto con los alimentos, el organismo debe recibir una cantidad suficiente de nutrientes, fibra, minerales y vitaminas.
  • La actividad física (clases de gimnasia, recreación activa, trotar o caminar diariamente) previene el estancamiento de la sangre en los órganos pélvicos, lo que también reduce la probabilidad de desarrollar un proceso inflamatorio.
  • Los médicos recomiendan dejar el alcohol, fumar y otros malos hábitos.
  • Es muy importante fortalecer el sistema inmunológico. Esto ayudará al endurecimiento y la ingesta preventiva de complejos vitamínicos.
  • Vale la pena reducir su nivel general de estrés y aprender a afrontar situaciones adversas. Recuerde que la tensión nerviosa afecta directamente a los niveles hormonales y muchas veces conduce a una disminución de la actividad del sistema inmunológico y al desarrollo de determinadas enfermedades.

Los hombres mayores de 40 años deben someterse a un examen anual; solo esto puede garantizar el diagnóstico oportuno de la prostatitis. Cómo identificar una enfermedad, cómo elaborar un régimen de tratamiento, cómo prevenir el desarrollo de complicaciones: esto solo lo sabe un médico. No debe ignorar el problema y mucho menos intentar solucionarlo usted mismo.